info@thasesores.es

+34 911268513 +34 664532891

Lunes - Jueves: 8:30 - 18:00 / Viernes: 8:30 - 15:00

REGISTRO DE UNA MARCA O NOMBRE COMERCIAL

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google

Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de crear tu propio negocio y/o desempeñar tu propia actividad. Entre ellos, resulta de especial importancia, el registro de una marca o nombre comercial, el cual será fundamental para la identificación legal y comercial del negocio que se desea iniciar.

Existen muchas dudas y falsas teorías sobre este asunto, por ello a continuación os contaremos por qué es importante realizarlo y cómo se ha de tramitar.

¡Empecemos por el principio!

Para empezar debemos definir que es una marca o nombre comercial y a que nos referimos cuando hablamos de denominación social.

Pues bien, tanto la marca como el nombre comercial son signos o símbolos distintivos que se protegen mediante títulos otorgados por el Estado, y que le aseguran a su titular el derecho exclusivo de su uso.

Sin embargo, no son lo mismo. El nombre comercial tiene como función distinguir e individualizar unas empresas de otras en el tráfico mercantil, mientras que las marcas permiten diferenciar productos o servicios similares, permitiendo a su vez con ello, canalizar la propia clientela.

Por otro lado, la denominación o razón social es el nombre que identifica legalmente a una empresa ante las administraciones públicas, los clientes y los proveedores. Dicho en otras palabras, la denominación social es el nombre oficial que recibe una empresa, y el cual la hace única respecto a otras sociedades mercantiles.

¿El nombre comercial es igual a la denominación social?

El registro de un nombre comercial no tiene por qué ser necesariamente igual a la denominación social, éste puede ser diferente. Así como también una misma persona natural o jurídica puede tener, distintos nombres comerciales para identificar actividades empresariales pertenecientes a diferentes sectores del tráfico comercial.

Una muestra de ello sería por ejemplo el caso de un artista, cuyo nombre de pila/civil sería su denominación social y su nombre artístico (aquel con el cual se presenta comúnmente), sería su nombre comercial.

Así pues, la relevancia del registro del nombre comercial se encuentra principalmente en el hecho de poseer la exclusividad de uso de este.

¿Qué debemos comprobar antes de hacer el registro?

Ahora bien, en lo que respecta a su tramitación, antes del registro debemos comprobar ciertos aspectos. Pues en el momento de seleccionar un nombre comercial es de gran utilidad optar por un signo no sólo válido, sino idóneo como medio para impulsar su actividad. Debiendo descartarse por ello las denominaciones que resulten difíciles de pronunciar, y optar por denominaciones que generen un impacto memorable, pues esto puede ser de gran ayuda para alcanzar el éxito comercial.

¿Cómo se tramita?

Una vez definidos la marca o nombre comercial en cuestión, se deberá presentar la solicitud, así como abonar las tasas correspondientes, ante la Oficina Española de Patentes y Marcas en el caso de que el trámite se realice de forma presencial, o a través de la plataforma habilitada para tal efecto si se realiza de forma online.

Luego, llegados a este punto se llevará a cabo una revisión de la documentación entregada, fijándose un cierto plazo para posibles modificaciones ante la existencia de cualquier error o por si afectase a derechos de terceros.

Finalmente, una vez concedidos la marca o nombre comercial, éstos tendrán una duración de 10 años prorrogables indefinidamente en el tiempo, es decir, podremos mantener vigente el nombre comercial por tanto tiempo como deseemos, pero con una renovación previa en el plazo fijado.

Como siempre esperamos que la información sea de utilidad y recuerda que si necesitas ayuda con el registro de tu nombre comercial puedes contar con nosotros. Somos un equipo de asesores expertos y estaremos encantados de ayudarte con esta o cualquier gestión.