¿Criptomonedas, la moneda del futuro?
Actualmente las criptomonedas están a la orden del día y desde que son accesibles para los ciudadanos de a pie, han generado importantes beneficios y para muchos negocios ha sido una gran fuente de ingresos en 2020.
Durante este tiempo el bitcoin se revalorizó un 308%, una cantidad que no cesa de crecer. Con la demandada reputación del bitcoin, ha nacido una gran variedad de criptomonedas, en concreto ya existen 8.500 criptomonedas, unas más conocidas que otras y accesibles ahora para todos.
Las criptomonedas son relativamente recientes, por eso es normal tener alguna que otra duda y más cuando cada vez es más habitual verla como método de pago. ¿Pero cómo declarar estos ingresos?
Las dudas se incrementan en cuánto aumenta el interés por “la moneda del futuro”; entre las preguntas más relevantes se encuentra el cómo tributarlas e incorporarlas en la declaración de la renta. Ya sólo en 2020, la Agencia Tributaría ha recibido más de 60.000 consultas sobre criptoactivos.
Por este motivo, se está comenzando a regular en España. El pasado 30 de junio ya se aprobó el proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Descubre cómo debes declararlas
Según esta nueva normativa tienen la obligación de declarar las criptomonedas, tanto las personas físicas como las jurídicas.
Esta declaración la tienes que hacer a través del modelo 720 de la Agencia Tributaria.
El Gobierno español ha igualado la tenencia de criptomonedas en el extranjero a la de tener cuentas corrientes.Todavía hay serias dudas sobre la legalidad de la norma por lo que en los próximos años es probable que tanto los tribunales españoles como los europeos tengan la última palabra sobre la misma. La obligación de declaración es a partir de 10.000€ al igual que pasa con las cuentas corrientes bancarias.
¿Cuánto se paga de IRPF por la tributación de criptomonedas?
Desde ahora para la Agencia Tributaria las criptomonedas pasan a ser ganancias patrimoniales. Para el Ministerio de Hacienda son ganancias patrimoniales las variaciones positivas en el valor del patrimonio, que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de este, y por tanto en este cajón desastre de definición ha incluido las criptomonedas.
Según las tablas actuales de la Agencia Tributaria, las ganancias patrimoniales se tributan por diferentes tramos:
- 19% de IRPF si las ganancias son de hasta 6.000€.
- 21% de IRPF en ganancias de 6.000€ a 50.000€.
- 23% de IRPF en ganancias de más de 50.000€.
Multas
¿Qué pasa si la incumplimos ?¿O por desconocimiento no sabíamos que teníamos que declarar?
Las cuantías de las multas son bastante importantes, por ejemplo; 5.000€ por cada dato que no se declare, pero si se aportan de forma incompleta, inexacta o falsa el mínimo a pagar son 10.000€. Sin embargo, si un poseedor de criptomonedas presenta una declaración voluntaria para subsanar el error, la sanción es solo de 100€. A ver a quién no se le olvida declarar 400.000€ como a Juan Carlos Monedero,¡A cualquiera le puede pasar!
¿Cómo podemos echar una mano?
Actualmente en España existe una especie de vacío legal en el que casi nadie sabe cómo hay que declarar las criptomonedas y cuanto tiempo tiene un español para hacerlo, ahí es donde entra claramente la figura del Asesor Fiscal. Este profesional es el que entiende sobre los movimientos de la Agencia Tributaria, el que sabe cómo conseguir información y el que nos va a resolver las dudas y los problemas.
Muchas veces una visita al Asesor Fiscal nos ayuda a ahorrar muchas visitas a la Agencia Tributaria.
Este tipo de cosas déjalas en manos de un equipo de profesionales como TH Asesores quienes estaremos encantados de ofrecerte una mano amiga, como asesorarte y guiarte en este tipo de trámites o cualquier otra gestión que necesites.
¡Hasta la próxima!
